No tienen horarios de trabajo fijos y pueden trabajar en casa si eres freelancer Peru, si quieren. Pero, ¿qué otros beneficios y desafíos trae consigo esta creciente tendencia laboral?
Pueden trabajar desde otro país y su empleador ni siquiera lo sabría. Podrías estar de vacaciones en una playa de Cancún mientras le envías archivos a tu jefe. Al menos esa es la vida de un freelancer, aunque por supuesto también se enfrenta a otros retos.

No tienen un horario fijo de apertura. No saben nada sobre trabajar 8 horas al día. No hay código de vestimenta ya que no tienen que presentarse en su oficina. Trabajas desde casa o en un lugar compartido, como una cafetería o la casa de un amigo. Y en algunos casos, podrían ganar mucho más porque podrían tener hasta tres trabajos a la vez sin horarios.
Ser freelancer suena como la mejor creación del último siglo en términos de trabajo, pero ¿a qué desafíos se enfrentan? Te contamos todos los detalles:
¿Qué es un autónomo?
Un freelancer es un trabajador independiente que de forma autónoma ofrece trabajos específicos a empresas o particulares, gestionando su propio tiempo y trabajo.
¿Cuáles son las ventajas de ser freelancer Peru?
Lo principal es que no hay horarios. Qué alivio, ¿no? Cada freelancer puede organizar sus tiempos de la forma que más le convenga. Si te organizas y administras bien tus habilidades, podrías tener más de dos trabajos.

Trabajas en pijama. Ya lo hemos comentado antes, podrías estar totalmente despeinado y no importaría ya que estás trabajando desde casa y la mayoría de las reuniones de trabajo se realizan a través de videollamadas.
No hay límites de ingresos. La clave es ser responsables y organizados, solo así podrán ser recomendados muchas veces y conseguir más clientes.
¿Y las desventajas de ser freelancer Peru?
Sus vacaciones no serán pagadas. Tampoco cuentan con beneficios junto con otros beneficios que muchas veces tiene un trabajador en régimen laboral, como escolaridad, entre otros.

Según un estudio anual realizado por Workana, el mercado de freelancers creció más de un 180% solo en 2016. Actualmente en América Latina, los países con mayor proporción de trabajadores por cuenta propia son Brasil con un 50%, seguido de Argentina con un 13%, México con un 12% y Colombia con un 7%.
Sitios web para encontrar trabajo como freelance en Perú
- Workana – Es una plataforma de trabajo freelance muy popular en Perú y en toda Latinoamérica. Ofrece una gran variedad de trabajos en áreas como diseño gráfico, programación, redacción de contenidos, entre otros.
- Freelancer – Uno de los sitios web de trabajo freelance más populares del mundo. Ofrece una amplia gama de trabajos, desde diseño gráfico hasta desarrollo de software.
- Nubelo – Una plataforma de trabajo freelance que se enfoca en la industria tecnológica. Puedes encontrar trabajos en áreas como desarrollo de software, diseño web y marketing digital.
- Upwork – Otro sitio web de trabajo freelance muy popular a nivel mundial. Puedes encontrar trabajos en una amplia variedad de áreas, desde diseño gráfico hasta consultoría empresarial.
- Guru – Una plataforma de trabajo freelance que ofrece trabajos en áreas como diseño gráfico, programación, redacción de contenidos y marketing digital.
- TrabajoFreelance – Es una plataforma de trabajo freelance en Perú que ofrece trabajos en áreas como diseño web, programación y redacción de contenidos.
- Freelancer.com.pe – Es una plataforma de trabajo freelance en Perú que ofrece trabajos en áreas como diseño gráfico, programación, redacción de contenidos y marketing digital.
- Indeed – Una plataforma de empleo en la que puedes buscar trabajos en Perú en diversas áreas, incluyendo el trabajo freelance.
- Laborum – Es una plataforma de empleo en la que puedes buscar trabajos en Perú en diversas áreas, incluyendo el trabajo freelance.
- Computrabajo – Es una plataforma de empleo en la que puedes buscar trabajos en Perú en diversas áreas, incluyendo el trabajo freelance.