Por supuesto, muchos de nosotros tenemos ciertas dudas sobre algo nuevo si aún no sabemos con certeza si es realmente confiable. Pero te cuento lo que está pasando con Hotmart con un ejemplo sencillo.
Imagina pedir siempre el mismo plato que te encanta. Sin embargo, el mesero te dice que acaban de sacar un plato nuevo y que te recomienda que lo pruebes.

Al principio, no estará seguro de pedir el plato porque no está seguro de si es un plato que le gustará o no. Sin embargo, te animas a probar y te encanta. Te das cuenta de que la recomendación del mesero fue acertada e incluso se convierte en tu nuevo platillo favorito.
Lo mismo sucede con Hotmart, cuando lo intentas obtienes una confianza absoluta al final. Lo mejor de todo es que puedes tomar una decisión más segura para sumergirte en el mundo de las ventas por Internet a través de Hotmart al consultar las numerosas críticas positivas sobre la plataforma. Pero una pregunta que siempre queda en el aire es si Hotmart es legal en Perú.
Historia de Hotmart
Comencemos con la historia de Hotmart. Hotmart tiene una historia de más de 2 décadas, una historia que comienza mucho antes de su creación. En 2000, João Pedro Resende y Mateus Bicalho (fundador de Hotmart) se conocieron en la universidad y trabajaron juntos en MobWorks, empresa fundada en 2004 para desarrollar aplicaciones para teléfonos móviles. Si bien esta empresa cerró en 2006, João y Mateus se mantuvieron en contacto y comenzaron a programar la plataforma Hotmart en 2010, para luego fundar oficialmente su primera sede Hotmart en Brasil en 2011.
Así pasaron los años y en 2014 abrieron su cuarta sede en Brasil y desde allí lanzaron Hotmart Brasil para el mundo. Con la creciente demanda de productos digitales, Hotmart comenzó a conquistar el mercado nacional. La misma demanda existía en el extranjero, lo que llevó a los dos amigos a explorar otras fronteras y abrir oficinas internacionales.

Hoy, Hotmart es una de las empresas de educación en línea más grandes del mundo. Cuenta con un universo de soluciones y herramientas para la creación, distribución y venta de contenidos educativos como cursos online, e-books, podcasts y otros formatos.
¿Cómo funciona Hotmart?
El funcionamiento de Hotmart no es una estafa, es un sistema donde realmente todos ganan, y aquí te explico por qué.
Los que forman parte de Hotmart son los siguientes:
Constructores de productos digitales: no necesita esfuerzo, tiempo o dinero para vender su producto de información. Todo lo que tienes que hacer es publicar tu infoproducto en Hotmart para que los afiliados lo vendan y les des una comisión a cambio.
De esta forma, en lugar de gastar en publicidad, el creador sólo tiene que pagar una comisión al vendedor.
Afiliado: es el que se encarga de vender el infoproducto y a cambio se queda con una comisión que puede ir del 50 al 80%. El papel del afiliado es encontrar el producto de información ideal para la persona adecuada.
Comprador: el que compra el producto es alguien que tenía un problema, una necesidad, una pasión y gracias al socio encontró una solución.
¿Hotmart es legal en Perú?
Muchos se preguntan si Hotmart es una pirámide diferente y por eso muchas veces se preguntan si Hotmart es legal en Perú como en otras partes del mundo. A continuación, presentaré la diferencia entre Multinivel y Pirámide.
Multinivel
Estrategia de marketing y ventas donde se paga a los empleados por las ventas que generan.
La comisión se paga a los comerciantes de todos los niveles cuando se vende el producto.
A los afiliados no se les pide que paguen una tarifa para unirse, pero sí que hagan una inversión inicial en el producto. Los distribuidores ganan dinero vendiendo el producto.
El marketing multinivel es una practica legal y se utiliza como canal para vender productos reales, ya sean tangibles o digitales.
Pirámide
Esquema de estafa disfrazado como una oportunidad de ganar mucho dinero en un corto período de tiempo, en el que los participantes tienen que referir y reclutar más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes aporten beneficios a los participantes originales.
En el caso de la piramide, no se vende ningún producto. Se pide a los reclutas que paguen una cuota de inscripción para participar. Los participantes ganan dinero con las tarifas de entrada al inscribir a más personas, no vendiendo productos.
En las empresas piramidales, no existe un producto real, solo una inversión, lo que en su mayoría es erróneo.
Después de leer sobre la historia de Hotmart, cómo funciona y entender que su sistema no es una pirámide, podemos concluir que Hotmart es legal en Perú como lo es en todo el mundo y es esta trayectoria y confiabilidad que han desarrollado ha llevado a la creación de oficinas en Brasil, España, Holanda, Bolivia, Argentina, Perú y México.