Saltar al contenido

¿Qué es y como funciona Marketplace?

El Marketplace tiene interacción con un criterio más extenso de ventas en línea. En esta plataforma, diferentes tiendas tienen la posibilidad de anunciar sus productos, ofreciéndole de dicha manera, un abanico de posibilidades al comprador.

El término de Marketplace no es nuevo. En Latinoamérica nació en 2012 y, en la actualidad, muchas monumentales organizaciones digitales ya se han adherido. Ciertos ejemplos de Marketplace son Amazon, Google Shopping y Mercado Independiente.

Como ya hemos dicho hay algunas diferencias entre un Marketplace y un ecommerce.

En la situación de un ecommerce, entras en el website de una tienda X y escoges un producto que es vendido y enviado por nuestra tienda.

En la situación de un Marketplace puedes entrar en el cibersitio de la tienda X y escoger un producto que está siendo vendido y enviado por la tienda Y.

¿Cuáles son los beneficios de un Marketplace?

Para los usuarios, el Marketplace representa más practicidad, luego de todo puede ver en un mismo cibersitio las ofertas de diversos vendedores. De dicha manera, es viable equiparar y escoger el mejor costo de forma sencilla.

Además, se puede mercar en numerosas tiendas diferentes y hacer solo un pago, en vez de pasar por diversas procesos de pago en diversos sitios.

Paralelamente, para los comerciantes es sinónimo de participación. Anunciando sus productos en un Marketplace, las organizaciones – sean enormes o pequeñas – ganan más visibilidad y consiguen incrementar las ventas.

El término es el mismo que justifica el triunfo de una tienda física en un shopping center. La población puede entrar para mercar el producto de otra tienda, empero ven los productos de tu vidriera y terminan comprándote a ti además.

El Marketplace es un escaparate en un shopping center virtual.

Además de la visibilidad, las organizaciones además ganan en fama junto al consumidor. Una vez que una tienda más pequeña y no tan popular sitúa su producto en el Marketplace de un grande del mercado, consigues romper varias objeciones de compra ligadas típicamente a la carencia de confianza.

¿Cómo funciona un Marketplace?

Si quieres hacer negocios en un Marketplace el proceso es fácil, empero necesita atención. Fundamentalmente, debes registrar tu organización y tus productos.

Desde allí tus productos empiezan a ser divulgados, aparecen en encuestas y les son sugeridos a los usuarios según su historial de búsquedas y compras.

La comisión corresponde a un costo que va del 9,5% al 30% de cada comercialización hecha. La alteración corresponde al grado de divulgación que solicites a lo extenso de el registro: cuanto más grande sea la visibilidad de tus productos, más grande va a ser la comisión.

Sabiendo esto, necesitas evaluar la viabilidad de entrar en un Marketplace.

  • ¿El margen de ganancia supera el precio del producto sumado al precio de la comisión?
  • ¿El incremento anhelado en el volumen de ventas compensará la reducción en el margen de beneficio?
  • ¿O va a ser que el Marketplace va a promover tus ventas, empero aniquilar tu rentabilidad?

Además de la comisión, el Marketplace además tiene un plazo para transferir los valores de las ventas.

Este plazo cambia de 2 a 45 días contados desde la publicación o entrega del pedido. Es una forma de asegurar la atención idónea a los consumidores.

Estima dichos componentes y haz un estudio de viabilidad financiera descriptiva anterior a dictaminar si vale la pena invertir en el Marketplace.

Otro punto que requiere atención es la votación del Marketplace al que vas a asociar tu compañía. El público que visita todos ellos puede tener perfiles de forma sutil diversos, tanto respecto a sus intereses como a componentes demográficos.

Por dicha razón, es fundamental que te registres en el Marketplace que tiene usuarios más alineados con el perfil de tus consumidores.

Al final, lee además las políticas y términos de la plataforma seleccionada. Tienes la obligación de adaptarte a estas condiciones. De lo opuesto, puedes recibir denuncias de los consumidores y ser retirado de la plataforma o penalizado de otras posibilidades.

Asegúrate de que las organizaciones que mantienen un Marketplace resultan muy rigurosas con el cumplimiento de las reglas. Luego de todo, su fama está en juego.

¿Cuál es el valor de un Marketplace?

Como ya hemos dicho, el Marketplace tiene un efecto positivo sobre la visibilidad y credibilidad con los consumidores. Sin embargo dichos no son los únicos componentes que llevan al crecimiento de las ventas.

El Marketplace además es eficiente en la fidelización de los consumidores, ofrendando los instrumentos primordiales para que crees actividades que le añadan costo a la vivencia del cliente con tu marca.

Piense en el Black Friday: en los Marketplaces, una cantidad enorme de comerciantes ofrecieron productos con costos especiales. Al participar en este acontecimiento, creas una posibilidad para que el comprador tenga una vivencia positiva garantizando, en aquel sentido, que compre otra vez contigo.

Es muchísimo más sencilla impulsar un acontecimiento de ese estilo en línea que en una tienda física.

Además, comparado a un ecommerce el Marketplace no necesita tanta inversión en marketing. Tampoco hay elevados precios de TI (tecnología de la información), con desarrollo y alojamiento. La organización que administra el Marketplace cuida de aquello por ti.

En otros términos, el Marketplace se incrementa las ventas a medida que disminuye los precios, potenciando, de dicha manera, la productividad.

Otra virtud del mercado es la escalabilidad de este modelo. A medida que va incrementando tu portafolio de productos, es muchísimo más simple exhibirlos para tus consumidores. Fundamentalmente, no hay parámetros.

¿Ya pensaste en asociar tu organización a bastante más de un Marketplace? Hay 2 ventajas relevantes para esta práctica.

En primera instancia, puedes llegar a más personas – todos los usuarios del Marketplace A más todos los usuarios del Marketplace B.

Sin embargo, no te olvides: como ya hemos dicho, necesitas buscar continuamente los Marketplaces que tengan un perfil de cliente compatible con el típico comprador de su organización.

En segundo sitio, puedes conseguir el mismo cliente, bastante más de una vez, que va a tener contacto repetido con tu marca en diferentes plataformas, lo cual crea más oportunidades para la elección de compra.

Para terminar, el Marketplace es una opción de simple mantenimiento. El proceso de registrar productos podría ser llevado a cabo por escasas personas. En ese sentido, tu equipo puede enfocarse en ocupaciones más estratégicas, tales como examinar el mercado, conceptualizar costos y escoger nuevos productos para la cartera de consumidores.

¿Cuáles son las superiores prácticas relacionadas a la utilización de un Marketplace?

Antes que nada, es fundamental aprender el manejo del Marketplace escogido. Con esto hacemos referencia a aprender a fondo, no sencillamente el paso a paso, el registro de artículos.

¿Cómo debes explicar un producto para llamar la atención de los usuarios? ¿Qué fotos tienen la posibilidad de despertar más interés? Asegúrate de que tu “vidriera” está compitiendo con la de diversos otros comerciantes.

Aunque te asocies a un Marketplace, es bastante posible que tengas ecommerce y, quizás, una tienda física. Es importante asegurar la consistencia en la calidad del producto, atención y entrega en todos los canales de ventas.

Para esto, se necesita hacer una administración unificada en vez de segmentar el control de cada canal.

Además, los métodos y fronteras tienen que ser idénticos. ejemplificando, no posee sentido que la época primordial para elaborar un pedido sea más largo en la tienda física que en el Marketplace.

Hablando de aquello, la utilización de un Marketplace necesita que tu compañía se encuentre preparada para saciar la demanda que va a producir.

Si tus ventas suben mucho y no puedes atender a los consumidores de forma estructurada y adaptable esto puede crear una evaluación negativa. No te olvides que en Internet, las evaluaciones son públicas y poseen enorme alcance.

El propio Marketplace tiene herramientas para que el cliente comente y le asigne una nota a su vivencia con cada comerciante. Si estas evaluaciones producen mala fama en línea esto puede influir además a tus negocios offline.

Referente a los costos y productos debes estar atento a los demás comerciantes del mismo Marketplace, puesto que son tus participantes directos.

Investiga qué es lo cual permanecen ofrendando y mantente competitivo. Conseguir un costo un poco más accesible u dar más pluralidad de posibilidades en productos va a ser importante para conquistar consumidores.

Nuestra última sugerencia es relacionadas al flete, puesto que la entrega en un Marketplace es un elemento bastante fundamental en la elección de compra. Por consiguiente, trata de desarrollar alianzas y una composición logística para conservar bajo el costo del flete o, una vez que sea viable, dar el envío gratuito al comprador.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)